![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhmGNr2ityuuFIfN3lNR_9nDr0l3AWq1MzULSop5ADL-tJaZQCyjYZDLuwrKOC7nxvNu-ljhEPOMQ6F_JsWNuOFSByKXHhWFDhHIaBJLlwn1-egN1KEVq4s7d-_QhN1SSULZIy3hF2cFZUd/s400/01.jpg)
Con tal fin, sobre todo en la Baja Época y durante el período Ptolemaico, se realizaron momificaciones masivas de algunos animales que se enterraban en necrópolis especiales como la de Sharuna, donde en 2014 el equipo arqueológico del museo, liderado por el egiptólogo Luis Manuel Gonzálvez, con la colaboración de la Universidad de Tübingen, encontró una tumba que contenía más de 500 momias de halcones.
El presidente de la Fundación Arqueólógica Clos, Jordi Clos, y el conservador del museo y comisario de la exposición, Luis Manuel Gonzálvez, presentaron la muestra a los medios y comentaron algunas de las piezas más destacadas, como un sarcófago de madera y láminas de oro en forma de ibis, que contenía la momia de una de estas aves; una estatua en piedra del dios halcón Horus; una esfinge del dios Amón, o una colosal cabeza de babuino, símbolo del dios de la sabiduría Thot, que según Jordi Clos debía de haber pertenecido a una estatua de más de dos metros.
Llama la atención la máscara funeraria en estuco de un cocodrilo, que aún conserva las vendas usadas en la momificación del animal en su interior, así como varias momias de animales (entre ellas gatos, ibis, un halcón y una cría de cocodrilo). Como curiosidad, destacar el ataúd de una musaraña, con la representación de este animalillo en su exterior. Jordi Clos también destaca la procedencia novelesca de algunas de las piezas, como una figurita de bronce en forma de escorpión que perteneció a Lord Carnarvon, el mecenas de Howard Carter, o un medallón en forma de escarabajo que Rodolfo Valentino regaló a su esposa.
La exposición se completa con un documental que presenta los resultados de los estudios radiológicos y escáneres realizados a las siete momias de animales que conserva el museo, algunas de las cuales muestran fracturas de huesos, posiblemente causadas durante el proceso de momificación, y en el caso de los ibis podemos distinguir los caracoles que tal vez fueron su última comida o que se colocaron en su interior como ofrenda…
Información
Del 22 de febrero al 30 de Septiembre de 2017. Museo Egipcio de Barcelona. Cª Valencia, nº 284 (08007, Barcelona).
Horario de invierno. (7/01-21/06 y del 12/09-30/11). De lunes a viernes de 10:00 h a 14:00 h y de 16:00 h a 20:00 h. Sábado de 10:00 h a 20:00 h. Domingo de 10:00 h a 14:00 h.
Hoario de verano. (22/06- 11/09). De lunes a sábado de 10:00 h a 20:00h. Domingo de 10:00 h a 14:00h.
Semana Santa y festivos. De lunes a sábado de 10:00 h a 20:00 h. Domingo de 10:00 h a 14:00h.
Entrada general: 11 €.
Más información
Museo Egipcio de Barcelona