Retrato de un hombre (periodo romano, encáustica. British Museum). |
Los retratos de momia han sido encontrados a lo largo de todo Egipto, pero son más comunes en la meseta de Fayum, en particular, de Hawara a Antinoópolis, por ello el nombre; aunque, los "retratos de El Fayum" son generalmente considerados más bien como una descripción estilística que una geográfica. Si bien los casos de pinturas de momias datan de la época faraónica, los retratos de momias de El Fayum fueron una innovación fechada en los tiempos de la ocupación romana de Egipto. Datan del período romano que abarca de fines del siglo I a. C. hasta inicios del siglo I en adelante. No está claro cuando terminó la producción, pero recientes investigaciones sugieren que fue a mediados del siglo III. Se han podido datar algunas momias sólo a base de la forma en que llevan los peinados o la joyería o vestimenta que portan.
Retrato de una mujer (periodo romano, encáustica. British Museum). |
En la actualidad, se conocen alrededor de 900 retratos de momias. La mayor parte de ellos fueron encontrados en las necropolis de El Fayum. Debido al clima cálido y seco de Egipto, las pinturas suelen estar bien preservadas e incluso, a menudo, retuvieron sus colores brillantes.Representan un lugar de encuentro entre la pintura griega, la pintura y el arte realista romano y la religión del Antiguo Egipto. Por las creencias consolidadas de los egipcios en el tránsito al más allá, era necesario que sus retratos fuesen lo más reales posibles con la finalidad de ser fehacientemente reconocidos después de la muerte. Dan la sensación de ser imágenes en tránsito, su importancia reside en la mirada inquieta (con ojos voluntariamente agrandados), que aunque no es frontal del todo, nos sugiere y nos intenta expresar una vida interior, como si estuviesen al tiempo aquí y allí.